Vanyo Dimitrov: Behind the curtain

 

Behind the curtain

Por Vanyo Dimitrov

El Muro de Berlín, que se derrumbó en 1989, no solo fue una barrera física, sino, sobre todo, un obstáculo mental y psicológico para la unificación de Europa. Hoy en día, se ha convertido en una metáfora de todo el Telón de Acero, desde el Báltico hasta el Adriático, separando a los pueblos de Europa del Este de sus vínculos culturales, económicos y políticos con el resto del continente. El colapso en cadena de los regímenes de estilo soviético en 1989, cuyo símbolo más destacado fue, una vez más, el Muro de Berlín, permitió que estos países siguieran su propio camino.

Bulgaria, antiguo país del bloque del Este, se incorporó a la Unión Europea en 2007. Aunque todos los antiguos estados totalitarios están experimentando una difícil transición a la democracia, este país sigue siendo el más pobre de los Estados miembros. Aun así, lucha por lidiar con la corrupción, el populismo y la censura. Una de las principales razones es que sus ciudadanos están divididos a la hora de comprender e interpretar su pasado reciente. Esta tendencia genera posiciones altamente polarizadas en una sociedad donde falta una memoria nacional unificada de su compleja historia.

La serie Behind the curtain documenta y registra la vida, la cultura y las costumbres de la gran población búlgara y la inconclusa transición del totalitarismo a la democracia en 2022. Explora el mundo inanimado de objetos, monumentos y arquitectura que recuerdan el régimen en un país que ha buscado activamente vías de europeización durante más de 15 años. Es evidente que los vestigios del totalitarismo aún nos rodean y, en este sentido, seguimos viviendo con su recuerdo. Pero ¿qué significa su presencia y qué tan funcionales son hoy en día? ¿Son parte de nuestra vida cotidiana o simplemente objetos de los que no podemos desprendernos y que solo nos recuerdan el pasado?

Este trabajo también intenta representar la brecha generacional entre los supervivientes del régimen y sus herederos (la llamada “generación posmemoria”). Los primeros transmiten narrativas contradictorias del pasado. En tanto, los últimos tienen que lidiar con la posmemoria de un tiempo que no comprenden, pero que perciben a su alrededor en objetos, hábitos, y medios. Esto resulta tan confuso que uno podría preguntarse si el Telón de Acero realmente ha caído o si el proceso de europeización es solo imaginario.


Acerca del autor:

Vanyo Dimitrov es fotógrafo documental. En sus trabajos explora la realidad social y la posición del individuo dentro de los mecanismos de la ideología pública.

Links:

@vany0_

www.vanyo.me

DSCF3641-Edit

 

Todas las fotografías publicadas aquí tienen el Copyright del respectivo fotógrafo.

© 2019 Caption Magazine. ISSN 0716-0879