Michael McIlvaney: Everything is cracked

 

Everything is cracked

Por Michael McIlvaney

Este proyecto fotográfico explora la narrativa de la ciudad; la interacción entre la certeza y la serendipia, y se inspira en las características de la vida urbana moderna: la alienación, la cotidianidad, el aislamiento y el anonimato.

Suena el despertador; tomo mis cosas y me dirijo a la ciudad. El tren de cercanías va abarrotado. Solo hay sitio para estar de pie. El guarda anuncia que el servicio se retrasa porque una persona con discapacidad necesita subir, pero no hay personal disponible para ayudarla. Hay un murmullo de descontento.

El tren llega con 5 minutos de retraso. Debo darme prisa si quiero alcanzar al Sr. Smith. Él trabaja en uno de los nuevos edificios de oficinas. No lo conozco. Nadie conoce a nadie en la ciudad. Me he fijado en su persona y rutina. Siempre es puntual y toma la misma ruta. Es un buen tema para mi último proyecto.

El Sr. Smith es uno de los muchos que llegan a la ciudad cualquier día laborable como hormigas obreras. Reacios a destacar, visten ropa funcional y aburrida. No hay conversación, ni siquiera charla trivial, entre este ejército de civiles. Parecen amenazados, alienados e inseguros (con frecuencia, utilizan los reflejos de las ventanas de las modernas oficinas para ajustar su apariencia). Son engranajes de una máquina, sonámbulos, aislados.

La narrativa de la ciudad se articula a través de su arquitectura, sus habitantes y su escenario iluminado por el sol. Me he acostumbrado a los lugares donde, en días soleados, se proyectan sombras profundas y aparecen focos de luz. A veces me parece que los urbanistas han conspirado para bloquear la luz que entra en la ciudad.

Pero hoy la luz ha logrado colarse entre dos bloques de oficinas vecinos y ahora hay una suave luz rasante que ilumina la pared pintada de negro que el Sr. Smith pasa de camino al trabajo. Con un aire de alegría, recuerdo la cita de Leonard Cohen: “Todo está agrietado, así es como entra la luz”.

Hoy, martes, el Sr. Smith llevará su traje gris marengo. Ayer, cuando lo vi, estaba apagado, sus rasgos aplanados por la luz de un día nublado. Pero hoy, en un día soleado tan hermoso ha recuperado su presencia tridimensional, y aunque su rostro aún está ceniciento mientras camina con determinación hacia su trabajo, su traje oscuro brilla en los bordes en contraste con las personas que lo rodean, envueltas en sombras. Puedo usar esta luz y estas sombras para pintar una imagen diferente de su vida y quizás crear una realidad distinta para él con mi cámara. Aprieto el obturador.

Así, confieso tener cierto grado de predicción en mi trabajo. Puedo anticipar la rutina diaria, el caminar diario, pero no puedo determinar las condiciones climáticas ni, en realidad, la rotación de la Tierra alrededor del Sol, que hace que la luz cambie con cada día que pasa.

La luz será diferente mañana. El Sr. Smith volverá al trabajo. Quizás cambie su traje gris por ropa de fiesta o marche por las calles con una pancarta apoyando una causa particular; eso le brindará una oportunidad completamente nueva para capturar la vida y la luz de la ciudad.


Acerca del autor:

Michael McIlvaney es un fotógrafo de calle, reconocido internacionalmente y radicado en el Reino Unido. Desde que estudió política y sociología en la Universidad de Durham (Inglaterra), siempre le ha interesado el concepto de “sociedad”. Su espontáneo trabajo se centra en las relaciones entre las personas y sus entornos sociales, políticos y económicos. Su trabajo ha sido presentado ampliamente por medios como la BBC, The Guardian, LensCulture y muchas otras publicaciones internacionales.

Links:

@mikemcstreet

mikemcstreet.com

 

Todas las fotografías publicadas aquí tienen el Copyright del respectivo fotógrafo.

© 2019 Caption Magazine. ISSN 0716-0879