Editor Latinoamerica
José Luis Rissetti
Mi nombre es José Luis Rissetti Zúñiga. Nací en Santiago de Chile en 1973. En 1991 ingresé a estudiar fotografía en el Instituto Superior de Artes y Comunicación ARCOS, del cual egresé en 1995. Ese mismo año comencé mi práctica en el Diario El Mercurio, donde me he desempeñado hasta el día de hoy. Soy fotógrafo hace más de 20 años y he realizado publicaciones en diferentes revistas y en todas las secciones del diario, así como también participé en libros de la Editorial Mercurio Aguilar. En paralelo trabajé en libros y catálogos de artistas nacionales e internacionales como Sonia Etchart, Hugo Marín, Luis Montes, Rodrigo Cabezas, Kaarina Kaikkonen, Óscar Hahn, entre otros.
Me he desempeñado también como especialista fotográfico en el registro visual de procesos artísticos que fueron utilizados en libros sobre restauración, decoración, arquitectura y arte. Desde 1999 he tenido la posibilidad de desarrollar a fondo mis temáticas en muestras colectivas de fotógrafos en Santiago y Valparaíso, en exposiciones individuales, festivales, Galerías de Santiago y en la primera Feria de Arte Contemporáneo del país (CHACO).
Durante todos estos años he podido explorar diferentes aspectos de la fotografía, siempre ligados a temáticas documentales, paisajistas, sociales y experimentales. El trabajo en el periódico me permitió generar cercanía y facilidad de diálogo con personas de diferentes estratos socio-económicos y junto con ello, he podido viajar por Chile y conocer en profundidad los contrastes de nuestras realidades regionales, culturales, sociales y patrimoniales. Es, a partir de estos viajes y de este contacto íntimo con la gente que nace mi interés por retratar lugares, oficios y personajes olvidados, sus espacios íntimos, el lugar que habitan y su sacrificio diario. A partir de mis vivencias personales, es que explorando la capacidad de ponernos mediante el arte en el lugar de un otro que padece, se transforma y olvida quién fue. Hace unos años un familiar fue diagnosticado de Alzheimer, durante este proceso vivimos como familia lo que significó que se perdiera en los vericuetos de la memoria… hasta llegar al olvido más profundo, el de su propia historia personal y con ello parte de la mía. La identidad, esa conquista de toda una vida, se diluyó conforme los recuerdos se iban borrando.
Inicié entonces una nueva búsqueda a partir de lo que mejor conozco: la fotografía y de la mano de ella, la idea de las máscaras. En tratar de demostrar en cuantas personas se puede llegara convertir un ser con esta enfermedad y, a partir del arte intentar sacar a la luz esta inquietud. Con la premisa de que el Alzheimer nos muestra de forma descarnada la importancia de unas cuantas cosas: el amor, la memoria, la identidad, las emociones y con ello del arte y la vida.
En la actualidad me encuentro desarrollando un proyecto que nace con el 18 de octubre el “Estallido Social en Chile” del cual se han desprendido varias aristas entre ellas el proyecto “460 Estallido Social en Chile” que busca evidenciar los atropellos a los derechos humanos durante este periodo en nuestro país. Este proyecto ha estado en tránsito y en esta dislocación llegué a generar una intervención en un espacio publico en donde y por medio de impresiones serigráficas y la colaboración de un equipo de gente hicimos esta instalación en un muro muy cerca de la plaza Baquedano epicentro de muchos atropellos y enfrentamientos entre policías y manifestantes, hoy finalmente preparo una exposición más bien instalativa que se realizara en Valparaíso y con esto poner fin a este proceso de obra con relacion a este trascendental periodo de nuestra historia.