



Sage Sohier: Pasando el tiempo
Sage Sohier: Pasando el tiempo
Sage Sohier: Pasando el tiempo
Pasando el tiempo
Por Sage Sohier
Durante el aislamiento de la pandemia, tuve la oportunidad de revisar mi archivo de negativos y hojas de contacto de la década de 1980 y descubrí varias imágenes interesantes que nunca había impreso. Estas fotografías se tomaron entre 1979 y 1985, en una época predigital, prácticamente sin aire acondicionado, cuando la gente huía del calor de sus casas para pasar el rato en sus patios y en la calle. Noto una especie de sensualidad relajada en muchas de las imágenes. El tiempo transcurría más despacio; la inquietud daba paso al juego espontáneo. Los jóvenes de entonces estaban en forma y delgados por haber corrido al aire libre con sus amigos y vecinos.

Como joven fotógrafa, tenía el firme propósito de retratar la América contemporánea capturando a las personas en sus entornos. Estaba obsesionada con tomar las mejores imágenes complejas posibles de personas pasando el rato en los barrios, en sus casas y en sus porches. Era emocionante cuando me encontraba con una situación interesante, y me encantaba el reto de colaborar con desconocidos hasta que surgiera algo convincente de la interacción. Tenía que trabajar bastante rápido para que la gente pudiera volver a lo que estuviera haciendo cuando les pedía fotografiarlos. Aunque pedir permiso solía cambiar la dinámica de la situación, a menudo surgían cosas interesantes cuando me permitían quedarme para hacer más de una o más fotos. Invadir el espacio personal de la gente podía resultar incómodo, y nunca era fácil, pero la mayoría de las veces parecía que mi entusiasmo era contagioso y la gente podía relajarse y ser ella misma.

Ha pasado mucho tiempo desde estas andanzas, y aunque mucho aún está vívido en mi mente, desearía haber llevado un diario sobre la gente que conocí, las conversaciones que tuve y las cosas extrañas y maravillosas que noté por el camino. A los veinte, empecé a ver el mundo y a comprender mejor a personas de orígenes diversos. Conocer gente (para fotografiarla) era emocionante y me cambió. Ser fotógrafa ha sido una excusa maravillosa para explorar y curiosear sobre la vida y las experiencias de los demás. Siempre estaré agradecida de las personas retratadas aquí, no sólo por permitirme pasar tiempo tomándoles fotos, sino también por cómo estas interacciones informaron y enriquecieron mi vida.

Acerca de la autora:
Sage Sohier ha recibido becas de la Fundación John Simon Guggenheim Memorial, la Fundación No Strings, el Fondo Nacional para las Artes y la Fundación de Artistas de Massachusetts. Ha publicado ocho monografías: “Passing Time”, publicada por Nazraeli Press en 2023; “Peaceable Kingdom”, con un ensayo de Sy Montgomery, publicada en 2021 por Kehrer Verlag; “Animals”, las fotografías en blanco y negro de Sohier de personas y sus animales de compañía de los años 80 y 90, fue publicada por Stanley/Barker en 2019; “Americans Seen”, una serie de retratos ambientales de la década de 1980, fue publicada en 2017 por Nazraeli Press; y “Witness to Beauty”, su serie sobre su madre, exmodelo, fue publicada en 2017 por Kehrer Verlag. “En casa consigo mismos: Parejas del mismo sexo en los Estados Unidos de los años 80” se publicó en octubre de 2014 por Spotted Books. “About Face”, retratos de personas con parálisis facial, se publicó en 2012 por Columbia College Chicago Press. Y “Perfectible Worlds” fue publicado por Photolucida en 2007.
Ha realizado exposiciones individuales en la Galería Foley de Nueva York, la Galería Robert Klein de Boston, la Galería Carroll and Sons de Boston, la Galería Joseph Bellows de San Diego, el Museo de Fotografía Contemporánea de Chicago y la Galería Blue Sky de Portland, Oregón. Su obra también ha formado parte de exposiciones colectivas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Centro Internacional de Fotografía, el Instituto de Arte de Chicago, el Museo de Bellas Artes de Boston y muchos otros espacios.
La obra de Sohier forma parte de las colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Boston, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo de Arte de Cleveland, el Museo de Arte Nelson-Atkins, el Museo de Arte de Portland, el Museo Davis, el Wellesley College y el Museo de Brooklyn, entre otros.
Ha impartido clases de fotografía en la Universidad de Harvard, el Wellesley College y el Massachusetts College of Art, y ha realizado trabajos por encargo para la Fundación George Gund en Cleveland, el programa de residencia Robert Rauschenberg en Captiva, Florida, y el Centro de Recursos Fotográficos de Boston, además de realizar trabajos editoriales para numerosas publicaciones.
Links:
Equipo:
Cámara: Fujica 6x9cm
Óptica: Lente gran angular