Isabella Tabacchi: Capturando el Alma de los Paisajes

Isabella Tabacchi: Capturando el Alma de los Paisajes

En el mundo de la fotografía de paisajes, Isabella Tabacchi brilla con luz propia. Con una lente que transforma lo cotidiano en escenarios de ensueño, esta galardonada fotógrafa italiana, reconocida con premios como el International Landscape Photographer of the Year y publicaciones en National Geographic, captura la majestuosidad de la naturaleza con una sensibilidad única.

En esta entrevista exclusiva para CAPTION Magazine, Isabella comparte los secretos de su arte, su conexión con el entorno y la pasión que la impulsa a crear imágenes que emocionan y perduran.

© Isabella Tabacchi

¿Cómo describirías tu conexión inicial con el paisaje como género fotográfico?

Desde el principio, la fotografía de paisajes siempre ha sido una manera de expresar mis sentimientos y emociones internas. La naturaleza es como un espacio donde puedo desacelerar y realmente escuchar. Me atraía el silencio, la inmensidad y la sensación de que la naturaleza guarda historias que se revelan solo cuando pasas tiempo observándola. Desde que era niña me encantaba aislarme en la naturaleza de la casa de campo. Me gustaba dibujar, pintar y tenía una pequeña cámara compacta que usaba para capturar detalles de la naturaleza y los colores del atardecer. Luego, cuando tenía alrededor de 20 años, compré mi primera cámara full frame y comencé a visitar los Dolomitas para experimentar la esencia de los paisajes de montaña y mi camino hacia la fotografía de paisajes.

Fujifilm GFX 100S II, FUJINON GF20-35mmF4 R WR

¿Qué elementos considera esenciales para crear una imagen de paisaje que resuene emocionalmente?

La luz es el punto de partida. Define el estado de ánimo y da estructura a la escena. Y la diferente intensidad y color de la luz, ya sea cálida o fría, puede evocar distintos sentimientos. El contraste de colores también es esencial, ya que los colores pueden tener distintos significados e importancia para nuestra mente. La composición también es muy importante, ya que ayuda a resaltar el sujeto principal de un paisaje y a transmitir el significado o la identidad de ese paisaje y las sensaciones que puede evocar en mí.

Fujifilm GFX 100S II, FUNIJON GF20-35mmF4 R WR

¿Cómo es tu proceso de planificación antes de salir a fotografiar un lugar?

Por lo general, comienzo estudiando la previsión del clima, la trayectoria del sol y los mapas. Entender las condiciones atmosféricas me ayuda a anticipar posibilidades. Sin embargo, me gusta mantener mis planes flexibles. Una vez que estoy en el lugar, dejo que la intuición tome la delantera. Las condiciones pueden cambiar rápidamente, y trato de responder de manera creativa en lugar de rígida. También reviso mucho las webcams y el cielo cuando estoy en el lugar. Por lo general, puedo predecir cómo será una fase de disparo según el tipo de nubes y su consistencia, aunque en algunos paisajes puede ser impredecible, pero eso es lo que me encanta.

Fujifilm GFX 100S II, FUJINON GF45-100mmF4 R LM OIS WR

¿Qué influencias han moldeado tu evolución personal como fotógrafa de paisajes?

La naturaleza misma siempre ha sido mi principal influencia. Su imprevisibilidad, sus cambios de luz y de forma, esos elementos me desafían e inspiran continuamente. Pero hablando de arte, los pintores de paisajes del siglo XIX como Caspar David Friedrich o William Turner han sido mi principal influencia al empezar en la fotografía de paisajes, ya que vengo de la pintura. El primero, en especial, me ha inspirado en mi amor por la Luna como uno de mis elementos favoritos en la fotografía de paisajes por sus tonalidades, pero especialmente como metáfora, una luz en la oscuridad de la noche, una esperanza de encontrar el sentido de la vida, una identidad en el mundo.

Fujifilm GFX 100S II, FUJINON XF8-16mmF2.8 R LM WR

¿Cómo integras la tecnología en tu flujo de trabajo, especialmente cuando trabajas con sistemas compactos como los de Fujifilm?

La tecnología me permite trabajar de manera más eficiente y con mayor libertad. Los sistemas compactos son ligeros pero potentes, lo cual es especialmente importante en entornos remotos o exigentes. Su reproducción de colores también me proporciona una base sólida para el estado de ánimo que quiero transmitir. La calidad del sistema GFX me ayuda mucho a preservar la belleza y la tridimensionalidad de la escena real.

Fujifilm GFX 100S II, FUJINON GF20-35mmF4 R WR

¿Qué criterios guían tu elección de equipo cuando necesitas mantenerte ligero en el campo?

Priorizo la portabilidad, la fiabilidad y la calidad de la imagen. Cuando hago excursiones o trabajo en terrenos difíciles, necesito equipo que no me ralentice ni falle bajo presión. El equipo ligero me da la movilidad para explorar diferentes perspectivas sin que la fatiga se convierta en una limitación. Elijo solo los objetivos realmente necesarios en el momento y utilizo una mochila muy ergonómica, a veces para senderismo o escalada para llevar el equipo mientras camino.

Fujifilm GFX 100S II, FUJINON GF45-100mmF4 R LM OIS WR

¿Qué te atrae más de los entornos montañosos y su luz cambiante?

Las montañas tienen una cualidad dramática y escultórica que está en constante evolución. La interacción de sombras, niebla y nubes en rápido movimiento crea momentos que parecen casi de otro mundo. Esa transformación constante es lo que me atrae; nunca te encuentras con la misma escena dos veces.

Fujifilm GFX 100S II, FUNINON XF70-300mmF4-5.6 R LM OIS WR

¿Cuál es tu enfoque al editar para mantener la coherencia estética a lo largo de una serie?

Busco un hilo emocional común. Una vez que defino el estado de ánimo de una serie, tomo decisiones sobre color, contraste y atmósfera que refuercen esa narrativa. La edición se convierte en una manera de preservar la coherencia sin perder la individualidad de cada fotografía. La edición siempre debe ser mínima, solo acentuando la tridimensionalidad, recuperando información, el contraste de color de la escena real y resaltando la belleza de la composición.

¿Qué consejo le darías a quienes se inician en la fotografía de paisaje?

Dedica tiempo a observar antes de disparar. Comprender cómo se comporta la luz y cómo cambian los paisajes es mucho más valioso que tener el equipo más avanzado. Además, ten paciencia, tanto con la naturaleza como con tu progreso. Tu visión personal surgirá a través de la práctica constante y una curiosidad genuina. Explora el lugar, muévete a su alrededor y experimenta con nuevas perspectivas.

Fujifilm GFX 100S II, FUNINON GF20-35mmF4 R WR

¿En qué proyectos o investigaciones visuales estás trabajando actualmente?

Estoy desarrollando varios proyectos centrados en paisajes emotivos y atmosféricos. Actualmente, estudio e investigo nuevos paisajes alrededor del mundo, buscando escenarios especiales e inéditos, y también me centro en geologías diferentes, como el colorido desierto alienígena de Mangystau en Kazajistán.

Fujifilm GFX 100S II, FUNINON XF16-50mmF2.8-4.8 R LM WR

Equipos:

Isabella utiliza una cámara Fujifilm GFX 100S II, con lentes GF20-35, GF45-100, GF100-200 y GF500, y Gitzo Mountaineer s1.

Sitio web:

isabellatabacchi.com

Todas las fotografías publicadas aquí tienen el Copyright del respectivo fotógrafo.

© 2019 Caption Magazine. ISSN 0716-0879