Fujifilm Abre en Barcelona la “House of Photography”
Por el Equipo de Redacción de CAPTION, Barcelona 6 de noviembre de 2025
En el bullicioso corazón de Gràcia, donde las calles de Barcelona se entretejen como fotogramas de una película eterna, Fujifilm ha dado un paso audaz hacia el futuro de la fotografía. Ayer, en una inauguración que reunió a fotógrafos independientes, profesionales del medio y curiosos devotos de la imagen, se abrió al público la primera House of Photography de la península ibérica. No es solo una tienda ni un showroom: es un manifiesto vivo sobre cómo la fotografía puede tejer conversaciones entre épocas, personas y visiones del mundo.
Ubicada en el número 1 de Gran de Gràcia, esta “casa” de más de 500 metros cuadrados se presenta como un laberinto experiencial, donde la tecnología japonesa se funde con la efervescencia cultural catalana. Eduardo López, director de Imaging y Recording Media de Fujifilm España, lo resumió con pasión durante el evento: “Estamos muy orgullosos de abrir la segunda House of Photography en Europa. Este proyecto trasciende lo comercial para convertirse en un hogar de inspiración y creación fotográfica, cuyo objetivo es elevar la fotografía al estatus del octavo arte”. Sus palabras resonaron en un salón abarrotado, donde el aroma a café recién molido se mezclaba con el clic imaginario de obturadores.

Lo que hace única a esta House es su rechazo a la mera exhibición de gadgets. Aquí, los visitantes no solo observan: interactúan. Imagina un rincón dedicado a las cámaras instax, vibrante y juguetón, donde la inmediatez de la impresión instantánea invita a capturar momentos fugaces con un toque de nostalgia analógica. Más allá, la zona de la Serie X fusiona diseño elegante con innovación, permitiendo probar modelos como la curiosa X half, una cámara digital que evoca la diversión de las point-and-shoot de antaño, pero con la precisión de hoy. Para los puristas del detalle, la familia GFX ocupa un espacio casi reverencial: un santuario para el formato medio, donde cada lente promete una excelencia visual que roza lo obsesivo.

El recorrido no termina en lo técnico. Culmina en la Galería, un núcleo expositivo que transforma la House en un foro de ideas. Adyacente, un punto de impresión permite materializar recuerdos en papel, mientras que una boutique curada ofrece accesorios que van desde correas artesanales hasta filtros esenciales. Talleres con fotógrafos locales, charlas sobre edición y sesiones de prueba de equipo completan la oferta, convirtiendo visitas esporádicas en rituales semanales para la comunidad fotográfica barcelonesa.

Pero si la arquitectura de la House es un puente entre lo cotidiano y lo extraordinario, la exposición inaugural es su alma poética. Titulada Barcelona en diálogo, esta muestra inédita de la legendaria Pilar Aymerich se presenta como un puente temporal que une los setenta y ochenta con el presente. Aymerich, cuya obra documentó la Transición española con una crudeza esperanzadora –calles llenas de protestas, rostros de lucha y destellos de libertad–, dialoga visualmente con las reinterpretaciones de Toni Amengual. Él regresa a esos mismos escenarios décadas después: plazas que han mutado, fachadas que han envejecido, pero que aún susurran preguntas sobre qué queda de aquella Barcelona soñadora.

Del 6 de noviembre al 12 de diciembre, esta exposición no es un mero desfile de impresiones enmarcadas. Es un ejercicio de memoria colectiva, un recordatorio de cómo la fotografía interroga el tiempo. “Más que imágenes, son conversaciones entre generaciones”, explica un asistente durante la inauguración, mientras hojea el catálogo. Aymerich captura la efervescencia de una ciudad en ebullición; Amengual, su eco contemporáneo, marcado por la gentrificación y la resiliencia post-pandemia. Juntos, invitan a reflexionar: ¿qué hemos perdido, qué hemos ganado en esta urbe que nunca deja de reinventarse?

Fujifilm, con raíces en Japón pero con un pie firme en Europa desde hace décadas, no es ajena a estas fusiones. La compañía, que emplea a más de 6.000 personas en el continente y cuenta con sedes en Barcelona y Madrid, ha evolucionado más allá de las cámaras hacia un ecosistema que abarca desde diagnósticos médicos hasta terapias génicas. Sin embargo, en esta House, regresa a sus orígenes: la imagen como herramienta de conexión humana.

Para los lectores de CAPTION, habituales de exposiciones underground y debates sobre el rol de la IA en la edición fotográfica, este espacio llega como un soplo de aire fresco. No pretende competir con los museos establecidos, sino complementarlos. Si estás en Barcelona, haz una visita: lleva tu cámara, pero déjate llevar por la tuya propia. Quién sabe qué diálogo inesperado te esperará al otro lado del obturador.
Para más detalles sobre eventos y talleres
Consulta el sitio oficial de la House of Photography: